Las Capuchinas llegaron en el año de 1761 a Guadalajara, provenían de Santa María de los Lagos, el esfuerzo se debió gracias al padre Antonio Verdín y al Señor Obispo Francisco de Sanbuenaventura Martínez de Tejada, gracias también a Doña Ana María Díaz Garridíaz viuda de don Luis Jiménez, la cual participó mucho dando donativos para la fundación del convento de las Clarisas en Guadalajara.
Se cuenta que en la solemne celebración se cantó el Te Deum (A ti Dios) el cual después las doce monjas con sus acompañantes salieron en procesión hacia su nueva morada llevando con ellas las imágenes de la virgen de los ángeles y la de los Patriarcas, Se le rindió respeto y obediencia a las autoridades eclesiásticas, se los ofrecieron bebidas refrescantes gracias a la Marquesa Ayza.
Una vez leído el auto de clausura todos los acompañantes se retiraron dejando ya el convento en posesión de las Capuchinas.
Éste ha ido reduciendo al paso de los años, como podremos ver en las siguientes imágenes, se ve cómo desde un principio éste abarcaba toda la manzana y una huerta donde se plantaban frutas, verduras, para así obtener todo lo necesario para comer
La fachada como se puede ver es sencilla, fachada donde muestra la sobriedad y el voto de pobreza que ellas hacen como orden mendicante naciente de San Francisco y Santa Clara, si caminamos por la calle de Contreras Medellín empezando por Independencia, pasamos por la plaza Capuchinas lugar que fue perteneciente al convento, dando unos pasos más, llegamos a lo que es el convento, en la parte del convento hay dos entradas que dan a la calle de Contreras Medellín, una es una puerta donde las monjas entran a su convento directamente y en la puerta principal está un grabado en latín “Pax et Bonum” que quiere decir Paz y Bien, es el saludo de los franciscanos.
El convento en el interior como había mencionado antes, es un ambiente de un silencio invitatorio a orar y comulgar con Dios, como se observa en la imagen se ve el culto y orden de las Clarisas, se puede observar el estilo de vida que llevan, esta fotografía la tomé del libro de Estampas de Guadalajara de Manuel Galindo Gaitán y es el testigo ocular que nos muestra la forma de vida de las Clarisas, obsérvese que no sale nadie en la fotografía, se ve y se siente esa vida claustral.
Por las leyes anticlericales éste convento se convierte en oficinas del cuartel de la cuarta zona militar, así que las monjas se vieron obligadas a la exclaustración, ya en el año de 1850 la finca pasa a manos del gobierno, y en 1877 la huerta la adquirió el Sr. Enrique Maxemín, donde edificó una casa estilo colonial, empezando como particular y después en casa colectiva donde vivían varias familias, al paso de los años se le dio varios usos y en 1992 el H. Ayuntamiento de Guadalajara compra la finca y por motivo del 450 aniversario se le regala a Guadalajara un Museo, el Museo de la Ciudad
el templo esta formado por cuatro bóvedas de crucería a lo largo, una en la parte del coro, dos que dan hacia el presbiterio y una en la parte del presbiterio.
el altar que hace un completo cuadro del mismo estilo del templo en el cual se describe lo siguiente tratando de mantener el estilo que debe de tener un templo franciscano, aún se conserva la forma original del altar, sin sufrir modificación alguna excepto el piso y la desaparición de su comulgatorio, en el lado derecho se observa la muy venerable imagen de San Francisco de Asís, que se encuentra arriba de una puerta de las que comunica hacia el interior del convento, entre columnas y adornos de estilo neoclásico se encuentra en la parte principal del altar la imagen de la Concepción, lugar donde se encuentra el altar y el sagrario donde se guardan bajo llave el copón con las hostias consagradas, en el remate de la parte principal del altar es coronado por una agradable cornisa en la cual anteriormente se encontraba sobre ella nueva mente la imagen de San Francisco de Asís, en la actualidad solo está la cornisa con la cantera al descubierto, y en la parte del lado derecho se encuentra la imagen de Santa Clara también arriba de una puerta, que comunica al interior del convento.
HOLA
spero k stes bien, veo k tu space sige bastabt bien, ia conosco alfin Guadalajara, spero regresar
SALUDOS
miau
hola mi keridO amigO ,perdona k ahora no entre tanto ,pero estoy de vacaciones y aunke no me fuy por ahy estoy todos los dias de playa y paseo jajajaj ,pero k no creas k me olvido de tiiii y me perdones
pero cuando pase estosdias volvere a la normalidad y vendre mas amenudo te deseo k tengas un precioso dia un besazo de tu amiga nini muuuua