El Hospicio Cabañas (instituto cultural)

26 Ene

El hospicio Cabañas: Patrimonio de de la humanidad, hecho por el humano para el humano, este grandioso edificio que es uno de los últimos edificios construidos en Guadalajara en la época de la colonia, albergó a Niños desamparados, mujeres desamparadas, ancianos y discapacitados, una gran obra de Caridad del el señor obispo Juan Cruz Ruiz de Cabañas y constructores como Manuel Tolsá, José Ciprés, José Gutiérrez y Manuel Gómez Ibarra (que construyó las torres actuales de la catedral), en resumen y detalladamente les voy a ir mostrando a cada uno y al mismo edificio.

 

Sr. Obispo Juan Cruz Ruiz de Cabañas:

Nace el tres de mayo de 1752 en Villa Espornceda (España)

El 9 de Febrero de 1793 lo nombran obispo de Guadalajara, donde primero llegó al puerto de Veracruz, pasa por México y finalmente llega a su destino Guadalajara, conoce al arquitecto MANUEL TOLSÁ y le encarga el plano y proyecto de la casa de la misericordia (el hospicio Cabañas) a dicho arquitecto le piden que sustituyera al director de la academia de San Carlos en la ciudad México y muere en la misma ciudad. El 24 de agosto de 1810 se ignagura las casa de la misericordia con 66 niños pobres, pero por motivos d la guerra de independencia el Sr. Obispo sale de Guadalajara rumbo a Zacoalco Cabañas ya no regreso a Guadalajara y a su amada casa de la misericordia, muere el 28 de noviembre de 1824 en nochistlán (que hoy pertenece al estado de Zacatecas).

 

Arq. José Ciprés:

( Guadalajara 1761 – 1820)

Construyó el templo de San Felipe Neri, tiempo después se dedica a construir la casa de la misericordia, pero antes la iglesia le pide realizar el avalúo de la casa y la huerta, su valor fue de 1839 pesos (pesos de esa época, no los de ahora), entonces revisa el plano de Manuel Tolsá, y tiempo después deja dicho proyecto por malos entendidos. El edificio ha sido tomado varias veces como cuartel por militares pero han sido despojados y regresaban todo.

 

Arq. José Gutiérrez :

( Malaga España 1777 – 1835 México)

estando José Guitiérrez en Guadalajara, Inicio la Obra de la casa de la misericordia Junto con José Ciprés, pero por motivos de la guerra de la independencia se detienen todas las obras de dicho arquitecto, el tambien le estaba realizando la tarea de construir el Sagrario, que también dejo inconclusa solo con 5 metros d elevación, en 1831 le encomiendan la tarea de reparar el interior de catedral.

 

Arq. Manuel Gómez Ibarra:

(Guadalajara 1810 – desconocida)

Dicho Arquitecto para mi punto de vista es uno de los mejores arquitectos,  a él le encargan de realizar y terminar las tareas que quedaron pendientes, una de ellas es la de terminar la casa de la misericordia, construyendo también la capilla de dicha casa, con una hermosa y fantastica cúpula que le da el aspecto de una corona, dicha cúpula esta formada de la siguiente manera, como lo indica el plano que esta ilustrado hasta el final de este Blog, otra de las tareas que le da el Obispo Aranda y Carpinteiro es de construir las torres en la cuales dicho arquitecto se inspira cuando vio un paisaje impreso en uno de los platos donde estaba desayunando junto con el obispo, ve que en ese paisaje impreso en el plato ve unas torres puntiagudas, y el arqutecto se lo muestra al obispo y las hace pero a su estilo cumplido con el estilo gótico, también termina el sagrario y después viaja a euopa a estuiar mas y regresa a Guadalajara y fallece.

 

El Edificio:

Ya terminado por el arquitecto Manuel Gómez Ibarra en 1845, sigue albergando a la gente desamparada, en la casa de la misericordia hoy instituto cultural Cabañas, se les enseñaba a leer y escribir, Matemáticas, Dibujo básico como geometría, eso se les enseñaba a los niños y jóvenes, a las niñas y Mujeres se les ensñaba a tejer, bordar, lavar, planchar, hilar y hasta cocinar.

Este edificio como uno de mis puntos de vista parece palacio, y lo que pienso que Cabañas queria es hacer sentir como reyes a los niños y personas desamparadas, el hospico es la verdad muy grande, contiene 23 patios y uno mayor, contiene una Capilla, en dicha capilla en 1922 se retira el altar mayor de la capilla, en 1938 el pintor José Clemente Orozco deja huella con su mural de la independencia y el mural de el hombre de fuego en la cupula construida por Gómez Ibarra, y fueron retiradas las pinturas anteriores de los santos, no comprendo si desde que se retiro el altar, la capilla dejo de funcionar como casa de Dios o sigui funcionando como tal has ta que dicho edificio fue nombrado patrimonio de la humanidad en 1983 y se le da el nombre de Instituto Cultural Cabañas dejade de funionar como hospicio y ahora es como un museo, continuando con la descripción el edificio, contenia una concina  y comedor, los cuartos de las personas, (que son muchos, desconozco el numero) son muy grandes, el tamaño en total del edificio es de 185 metros de oriente a poniente  y 170 de sur a norte, afuera de las instalaciones habia una huerta lo que hoy es la plaza tapatia, en dicha huerta había muchos árboles y sobretodo frutales, bueno este bellisimo edificio se conserva y que seguiremos conservando por ser una joya, funciona ahora como Centro cultural desde 1983 el 23 de noviembre, espero que esta información les sirva.

 

Acontinuación les voy a mostrar otro video que hice sobre el hospicio cabañas, la musica de fondo es el tema de una pelicula llamada pide al tiempo que vuelva, Guadalajara, con esa canción le pide al tiempo que vuelva, el señor Obispo Cabañas, siempre estará presente cuidando a los niños y Orozco también estará siempre ahí presente con sus murales, ya que estos hombres viven en la eternidad y son inmortales.

4 respuestas hasta “El Hospicio Cabañas (instituto cultural)”

  1. TaniS 26 enero, 2006 a 22:47 #

    Oyasumi!
    mmm k decir..la vdd al principio me saco d onda tu spc…jeje n_nu…pero ya viendolo bien..pues esta muy interesant.. my no vive n Gj….u_u d hecho kiero ir…pero..weno…pa no desviarme…L punto es k me gusto tu space…MAS las fotos! aaa son tan lindas…n_n..
    weno….See youp!  =^.^=

  2. Simplemente 27 enero, 2006 a 15:35 #

    Holis Amiguis
    Grax. por tu visita e informe.
    Te deseo un muy buen fin de semana.
    Un gran cariño desde Argentina,

  3. maria 1 abril, 2006 a 8:49 #

    hola luis claro k me acuerdo de ti de guadalajara recuerdo k te dije k aki tambien hay una guadalajara ves no me olvide  sigue asi con tu spacio esta muy bien y es grato ver como un chico como tu se preocupas de estas cosas en serio me agrada mucho pasar x aki  bueno si tienes interesen hablar de algo  k pueda ayudarte sobre tu tema solo tienes k entrar en mi spacio y te dare mi correo 
    un saludo 

  4. Anónimo 11 marzo, 2011 a 8:39 #

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: